1.01.01. Mitreo de la calle Espronceda

Ficha

Código

1.01.01

Título

1.01.01. Mitreo de la calle Espronceda

Descripción del testimonio

En la primavera del año 2000, una excavación de urgencia en el nº 22 de la calle Espronceda de Mérida (Fig. 1.01.01.0a), sacó a la luz una estructura similar a la de los mitreos, aunque el ábside estaba destruido. Los muros perimetrales, en dirección NO.-SE. no superaban los 50 cm. de altura en el momento de su descubrimiento. A tenor de lo excavado se puede calcular que la nave tendría unos 5,5 m de ancho y unos 18 de largo, de los que sólo se ha podido recuperar un tercio (Fig. 1.01.01.0b). A ambos lados, dos bancos corridos (de 1,7 de fondo por 0,8 m de alto), cubiertos con mortero y pintados de blanco, enmarcan un pasillo de 2,10 m de ancho, con suelo de tierra batida, en el que se encontró lo que parece ser la parte baja de un altar (nº 1.01.01.01) y a su izquierda un receptáculo (nº 1.01.01.02), ambos de obra (Fig. 1.01.01.0c), como ocurre en el mitreo de los Castra Peregrinorum (Lissi-Caronna, 1986). El suelo del edificio presumiblemente se encontraba por debajo del nivel de calle, lo que articulaba un espacio semisubterráneo (Fig. 1.01.01.0d). Todos los indicios apuntan a la identificación de ese espacio con un mitreo, aunque en ausencia de epigrafía o estatuaria, es muy difícil garantizar su adscripción. La prolongación de los muros parece indicar que no se trata de una construcción aislada, sino integrada en un conjunto arquitectónico más grande. No se puede determinar si se accedía desde la calle directamente a la nave o si había un pronaos o vestíbulo, como se acredita en otros lugares (Shepherd, 1998, 63; Beccatti, 1954, 135). Cabe asimismo la posibilidad de que hubiera una entrada lateral que uniera el mitreo con el edificio en el que aparentemente está integrado, como en el mitreo de Lucrezio Menandro en Ostia (Becatti, 1954, 134). En el solar excavado se construyó una casa particular, por lo que no se han preservado los restos arqueológicos.

Tipología

Santuario

Formato

Superficie aprox. 100 m2; largo: aprox. 18 m; ancho: 5,5 m

Fecha

Fecha sugerida por la excavadora: construcción primera mitad del siglo I d.C.; abandono en torno al año 100 d.C.

Provincia

Lusitania

Lugar de hallazgo (nombre latino)

Emerita, Colonia Emerita Augusta

Lugar de hallazgo (nombre actual)

Mérida (Badajoz)

Corpus

Catálogo

Conjuntos documentales

Mitreo de la Calle Espronceda, Emerita Augusta (Mérida, Badajoz)

Discusión

Desgraciadamente el edificio estaba ya en el momento de su hallazgo en muy mal estado de conservación, pero el registro arqueológico parece ser suficientemente elocuente como para defender la tesis de que en efecto se trate de un mitreo. No se ha conservado el ábside, pero lo que de veras falta es epigrafía que corrobore la adscripción cultual del edificio. En el extremo del banco conservado hay una hornacina (Fig. 1.01.01e) que, según su arqueóloga (Barrientos, 2001, 363), serviría para albergar una lucerna (34x26x13cm); sin embargo, Becatti (1954, 135-136), a quien cita Barrientos, señala que en las hornacinas del mitreo ostiense se habían encontrado hojitas o árulas (1). Podríamos, más bien, interpretarlo como los lugares indicados por Cautópates y Cautes para el descenso y ascenso de las almas, es decir, los orificios de la génesis y de la apogénesis (2). Si estuviéramos en lo correcto, se trataría del mejor argumento, ante la ausencia de epigrafía, para mantener el carácter mitraico del edificio. Sugiere Barrientos que el mitreo de la calle Espronceda estaría inserto en unas estructuras arquitectónicas previas, lo que ante la ausencia de monumentalidad en la zona, podría significar que el mitreo perteneciera a una casa particular, lo que es cada vez más frecuente en la arqueología mitraica (3). El problema fundamental que presenta este espacio es la cronología, pues si Barrientos está en lo cierto se trataría del mitreo excavado más antiguo del Imperio. Se puede establecer una conexión entre la erección de este mitreo y la presencia en la ciudad de contingentes militares en el año 69-70 d.C. (Le Roux, 1977, pp. 287-289; Arce, 2004, pp. 11-12). No hay forma de comprobar la certeza de la fecha porque las excavaciones no se han publicado y lo único disponible es el artículo aquí mencionado en el que se da noticia del extraordinario hallazgo. Precisamente por la extraordinariamente antigua cronología del edificio Romero Mayorga niega que se trate de un mitreo y, en consecuencia, en el análisis de los materiales niega cualquier vinculación con el mitraísmo, para evitar una contradicción con la premisa inicial.

Notas

(1) En el mitreo de las Plantae Pedis de Ostia, la hornacina estaba llena de huesos de aves de corral (Becatti, 1954, 135), pero no se puede determinar si por causa ritual o por deposición secundaria.

(2) Alvar, 2001, pp. 260-261; Beck, 2006, pp. 42-43; Alvar, 2008, p. 361.

(3) Rubio, 2001, 246 ss.; eadem, 2003-5, 125-134; Alvar – Gordon – Rodríguez, 2006, n. 44; Alvar, 2008, pp. 360-361.

Referencias bibliográficas

Barrientos, 2001, pp. 357-381; Rodríguez Azcárraga, 2006/2007, p. 274; Cacciotti, 2011, p. 951; Romero Mayorga, 2016, pp. 525-537.

Abreviaturas y bibliografía

Barrientos, T., “Nuevos datos para el estudio de las religiones orientales en Occidente: un espacio de culto mitraico en la zona sur de Mérida”, Memoria, 5. Excavaciones arqueológicas en Mérida, 1999, Mérida, 2001, 357-381.

Rodríguez Azcárraga, A. Mª., “Fragmentos relivarios del santuario de los dioses orientales de Augusta Emerita”, Anas, 19-20, 2006/2007, 267-278.

Cacciotti, B., “Riflessi della metrópoli nella diffusione dei culti misterici nella Hispania Romana”, en T. Nogales - I. Rodá (eds.), Roma y las provincias: modelo y difusión, Roma, 2011, 951-962.

Romero Mayorga, C., Iconografía mitraica de Hispania, Tesis doctoral inédita, Madrid, 2016. Acceso abierto en https://eprints.ucm.es/39395/

Bibliografía secundaria en discusión y notas

Becatti, G., Scavi di Ostia II. I mitrei, Roma, 1954.

Le Roux, P., “Une inscription fragmentaire d’Augusta Emerita de Lusitanie à la lumière des Histoires de Tacite”, Chiron, 77, 1977, 283-289.

Arce, J., “Introducción histórica”, en X. Dupré (ed.), Las capitales provinciales de Hispania. 2, Mérida: Colonia Augusta Emerita, Roma, 2004, 7-13.

Alvar, J., Los Misterios. Religiones “orientales” en el Imperio Romano, Barcelona, 2001.

Beck, R., The Religion of the Mithras Cult in the Roman Empire: Mysteries of the Unconquered Sun, Oxford, 2006.

Alvar, J., Romanising Oriental Gods. Myth, Salvation and Ethics in the Cults of Cybele, Isis and Mithras, RGRW 165, Leyden- Boston, 2008a.

Rubio, R. Difusión, asimilación e interacción de los cultos mistéricos en Etruria y Umbría, Tesis Doctoral UCM, edición en CD, Madrid, 2001.

Alvar, J. - R. Gordon - C. Rodríguez, “The mithraeum at Lugo (Lucus Augusti) and its connection with Legio VII Gemina”, Journal of Roman Archaeology, 19.1, 2006, 266- 277.

Fecha de actualización

2020-05-18
Conjuntos de fichas
Mitra