Notitia
Los dioses de Egipto y Persia que los romanos honraron en Lucus Augusti
La Domus de Mitreo y el Centro Arqueolóxico de San Roque muestran otra cara del viejo Lugo

La domus del Mitreo es una de las joyas romanas que esconde Lugo. Oscar Cela
Lorena García Calvo — La Voz de Galicia
28 Nov 2020
El estanque data del siglo II y se construyó en una zona en la que hay varios manantiales. Además de encontrarse el material del que estaba edificado, aparecieron dos gárgolas, una que daría entrada al agua, y otra que le serviría como salida. Al estudiarlas detenidamente, los arqueólogos concluyeron que probablemente una representaba a la diosa egipcia Isis, divinidad del agua, y la otra, en la que se perciben rasgos de un carnero, encajaría con el dios Amón. Pero, ¿qué hacían dos representaciones de dioses egipcios en un estanque ritual romano en Lugo? La teoría más compartida, y que los encargados del museo narran durante la visita, es que llegaron de la mano del Imperio.
En aquella época había mucha movilidad entre las huestes romanas. Al llegar a un territorio, los soldados podían adoptar sin complejos los cultos locales, y luego al desplazarse a otras zonas expandían esa fe, por lo que lo más probable es que legionarios que estuvieron sirviendo en Egipto llegasen más tarde a Lucus Augusti, trayéndose sus creencias y esa espiritualidad a través del agua. Se desconoce en qué consistía el culto y si el templo de San Roque estaba cubierto, pero se intuye que alrededor había una zona verde.
Pero la historia que narran los restos de San Roque va más allá. En el centro arqueológico se conserva un horno del siglo V en el que en su momento probablemente se creaba material para la construcción de viviendas. Una pequeña muestra también de la industria alfarera que surgió en la ciudad a partir del siglo III después de Cristo. Al lado del horno, los restos arqueológicos permiten al visitante conocer un poco más sobre cómo era la cultura de la muerte en Lucus Augusti. Por un lado, se conservan vasijas en las que se recogían los restos humanos tras su incineración, y en las que se podían encontrar monedas y objetos del ajuar con los que querían transitar al otro mundo. Y por otro, se exponen dos tumbas que pertenecían a la antigua necrópolis y que sirven para ver cómo fue evolucionando la tradición romana de las despedidas.
References
- Lorena García Calvo (2020) Los dioses de Egipto y Persia que los romanos honraron en Lucus Augusti
Read the entire article on La Voz de Galicia.